PASOS A SEGUIR EN UN PROCEDIMIENTO DE MUTUO ACUERDO
Si estás pensando en divorciarte este contenido te interesa
En España el único requisito que se exige para divorciarse es que hayan trascurrido al menos tres meses desde la celebración del matrimonio. Si se da este requisito cualquiera de los cónyuges puede plantear el divorcio.
Hay dos formas de divorciarse, por las buenas o por las malas, es decir con un acuerdo amistoso o con un procedimiento judicial donde un juez es el que va a decidir las consecuencias de la disolución del vínculo matrimonial
Si optamos por la vía del MUTUO ACUERDO el procedimiento sería el siguiente:
hablo con mi pareja y llegamos a un acuerdo, ambos buscamos a un abogado especialista en matrimonial que nos asesore y redacte el convenio según lo que ya se ha convenido. Este abogado nos representará a los dos y ha de ser imparcial, y por supuesto ha de velar porque ninguno de los dos salga perdiendo. Lo correcto es que el profesional indique a ambos las consecuencias de su acuerdo y las posibles complicaciones que puedan derivar del mismo para que ambos cónyuges no firmen un acuerdo sin tener toda la información.
A la menor duda de que este profesional se posicione a favor de uno en perjuicio del otro lo conveniente es que cada uno sea representado por su propio abogado. Las negociaciones en este caso se llevarán a cabo entre los letrados y así no tendrás dudas de que tus intereses están perfectamente protegidos.
- Una vez tenemos claro el contenido del convenio (de esto hablaré en el próximo artículo) hay que redactarlo debidamente. A veces una coma en un sitio equivocado puede originar una interpretación diferente de la pretendida. Hay muchas formas de decir lo que uno pretende y el abogado tiene que ser capaz de plasmar en el convenio los intereses de su cliente sin ninguna duda, de manera clara y evidente, sin dar lugar a diferentes interpretaciones que en un futuro nos hagan tener que acudir de nuevo a los tribunales. Un convenio redactado correctamente te ahorrará mucho dinero y muchos quebraderos de cabeza.
- Redactado el convenio ambos cónyuges han de firmarlo en todas y cada una de sus páginas y una vez firmado junto con una demanda de divorcio el procurador lo presentará en el juzgado (que es un procurador y cuál es su función en estos procedimientos es algo que explicaré en otro artículo posterior)
- Cuando el Juzgado recibe la demanda y la propuesta de convenio cita a las partes para que se RATIFIQUEN en el mismo por separado ante el Letrado de la Administración de Justicia. Ambos cónyuges han de acudir con su DNI e indicar ante este funcionario que el contenido del Convenio responde fielmente a lo acordado, que la firma es la suya y que lo ha firmado libremente sin coacción.
Me gusta acompañar a mis clientes en este trámite porque tener a su abogada al lado en este momento crucial les aporta tranquilidad y confianza.
- Una vez ratificado por ambos, si hay hijos menores, la propuesta de convenio será revisada por el Ministerio Fiscal que es el encargado de velar por los intereses de los menores. Si el Ministerio Fiscal considera que algún acuerdo adoptado afecta al interés del menor, devolverá la propuesta de convenio a las partes para que eliminen o modifiquen dicho acuerdo.
Si todo va bien, y el Ministerio Fiscal da su visto bueno al convenio, este pasará al Juez que dictará sentencia de divorcio y aprobará el Convenio propuesto por los cónyuges.
- ¿Qué pasa si alguno de los cónyuges no acude a la cita para su ratificación? En este caso y salvo que la incomparecencia sea justificada debidamente, el procedimiento de mutuo acuerdo se archivará. ¿qué pasa entonces con lo firmado, tiene validez? Esto es otro tema que por su importancia dejaremos para un artículo posterior.
- Una vez obtenida la sentencia queda cumplirla, su cumplimiento no tendría que acarrear problema alguno ya que lo acordado voluntariamente siempre se cumple mejor que lo impuesto. Aun así, si una de las partes no cumpliera tendríamos que iniciar un PROCEDIMIENTO DE EJUCUCIÓN FORZOSA (que os explicaré en otra ocasión)
¿ hablamos?
Un buen asesoramiento no tiene precio
LA INFORMACIÓN TE DA CLARIDAD Y LA CLARIDAD TE DA PODER.